Volver a Blog Autocaravanas Normativa ITV y normativa técnica para autocaravanas: ¿qué ha cambiado en 2025? 9 de julio de 2025 En 2025, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para autocaravanas ha introducido algunos cambios que todo propietario debe conocer. Aunque la periodicidad de las revisiones sigue siendo la misma —cada dos años a partir del cuarto año y anual a partir del décimo—, los controles se han vuelto más estrictos en lo relativo a emisiones, sistemas electrónicos y modificaciones estructurales. Estas medidas buscan reforzar la seguridad en carretera y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales impuestas por la Unión Europea. Uno de los aspectos más relevantes este año es la atención que se presta a los sistemas auxiliares instalados en las autocaravanas. Equipos como baterías adicionales, placas solares, calefacciones estacionarias o inversores deben estar correctamente homologados y bien instalados. En caso de haber realizado reformas, aunque parezcan menores, es fundamental contar con el certificado del taller o el informe de conformidad del fabricante para no enfrentarse a un rechazo en la ITV. También se han endurecido los controles de emisiones, especialmente en vehículos diésel anteriores a la normativa Euro 6. Algunas estaciones de ITV ya emplean herramientas conectadas a la centralita electrónica del vehículo para detectar manipulaciones o deficiencias en el sistema de control de emisiones. Este punto es clave, ya que varias ciudades españolas están aplicando restricciones de circulación basadas en el distintivo ambiental, y tener una ITV favorable no garantiza por sí solo la entrada a zonas de bajas emisiones (ZBE). Otro cambio llamativo es la digitalización del proceso. En algunas comunidades autónomas, el historial del vehículo, incluidos informes técnicos y reformas registradas, ya se consulta digitalmente desde la estación de ITV, lo que reduce los errores y mejora la trazabilidad. Esto facilita también que las autocaravanas de alquiler, que cambian de titular con frecuencia, mantengan su documentación técnica al día sin complicaciones. En definitiva, la ITV en 2025 sigue siendo un trámite obligatorio, pero se ha convertido en una revisión más técnica y exigente. Para evitar sorpresas, es recomendable revisar el vehículo con antelación, comprobar la legalidad de todas las reformas y llevar toda la documentación relacionada. Preparar la inspección con rigor no solo evita rechazos, sino que garantiza una mayor seguridad durante el viaje.